jueves, 19 de marzo de 2015

ARTISTAS DESTACADOS, MIRÓ

JOAN MIRÓ

Nombre completo: Joan Miró i Ferrà
Nacimiento: 20 de abril de 1893, Barcelona, España
Fallecimiento: 25 de diciembre de 1983, 90 años, Palma de Mallorca, España
Nacionalidad: Española
Área: Pintor, escultor, grabador y ceramista.
Movimiento: Surrealismo
Premios: Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1980); Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña (1978); Gran Premio de Grabado de la Bienal de Venecia (1954).

Joan Miró i Ferrà (Barcelona, 20 de abril de 1893-Palma de Mallorca, 25 de diciembre de 1983) pintor, escultor, grabador y ceramista español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. En su obra reflejó su interés en el subconsciente, en lo "infantil" y en su país.
En un principio mostró fuertes influencias fauves, cubistas y expresionistas, pasando a una pintura plana con cierto aire naïf, como lo es su conocido cuadro La Masía del año 1920.
A partir de su estancia en París, su obra se vuelve más onírica, coincidiendo con los puntos del surrealismo e incorporándose a este movimiento.
1 En numerosas entrevistas y escritos que datan de la década de 1930, Miró manifestó su deseo de abandonar los métodos convencionales de pintura, en sus propias palabras de "matarlos, asesinarlos o violarlos", para poder favorecer una forma de expresión que fuese contemporánea, y no querer doblegarse a sus exigencias y a su estética ni siquiera con sus compromisos hacia los surrealistas.
2 Uno de sus grandes proyectos fue la creación en 1975, de la Fundación Joan Miró, ubicada en Barcelona, centro cultural y artístico para difundir las nuevas tendencias del arte contemporáneo, constituyéndose con un gran fondo de obras donadas por el autor; otros lugares con importantes fondos de sus obras son la Fundación Pilar i Joan Miró de Palma de Mallorca, el Museo Reina Sofía de Madrid, el Centro Pompidou de París (Musée National d'Art Moderne) y el MOMA de Nueva York.

BIOGRAFÍA
Familia

Su padre fue Miquel Miró i Adzeries hijo de un herrero de Cornudella, se trasladó a Barcelona donde montó un taller de orfebrería y relojería en un pasaje cerca de la Plaza Real de Barcelona, allí conoció Miquel Miró a Dolors Ferrà i Oromí, hija de un ebanista mallorquín, se casaron y establecieron su residencia en el mismo pasaje de Crédito donde nacieron sus hijos Dolors y el futuro artista Joan Miró.
Miró se casó con Pilar Juncosa en Palma de Mallorca el 12 de octubre de 1929, y se instalaron en París en un apartamento con suficiente espacio para vivienda y taller del artista; el 17 de julio de 1931, la pareja tuvo su única hija, Dolors.
Al quedar libre del contrato con su marchante Pierre Loeb, Miró decidió volver con la familia a Barcelona, realizando estancias intermitentes en Mallorca y en Montroig. Se encontraba en esta última población cuando estalló la Guerra Civil Española de 1936. En noviembre tenía prevista una exposición en París, y una vez allí y en vista de las circunstancias adversas provocadas por la guerra, decidió quedarse cuando consiguió la llegada de su esposa Pilar y de su hija. En vísperas de la Segunda Guerra Mundial el ambiente en París era cada vez más tenso. Pasaron alguna temporada en una casa ofrecida por su amigo el arquitecto George Nelson en Varengeville-sur-Mer en la costa de Normandía; se encontró bien en la zona, pues le acercaba más a la naturaleza tal y como estaba acostumbrado en Mallorca o en Montroig, y terminó alquilando una casa.
En la primavera de 1940, los amigos habían ido desapareciendo de Varengeville y junto con Pilar decidió volver a Cataluña y después de una pequeña temporada, la familia se trasladó a Mallorca, donde, según Miró, allí no era nada más que «el marido de la Pilar». En el año 1942 retornó a Barcelona.
Falleció en Palma de Mallorca el 25 de diciembre de 1983 y fue enterrado en el Cementerio de Montjuïc, en Barcelona.
El Pasaje del Crédito en Barcelona, lugar de nacimiento de Joan Miró

ESTUDIOS
Estudió comercio, según deseo de su padre para tener una preparación y conseguir ser “alguien en la vida”. Ante el deseo de Joan de matricularse en la escuela Llotja para dibujar y al tener la posibilidad de las clases nocturnas, su padre aceptó la petición, como un pasatiempo del muchacho. En Llotja, se vio influenciado por dos maestros Modest Urgell y Josep Pascó. Los dibujos datados del año 1907 que se guardan en la Fundación Miró son una buena prueba de esta influencia clara con Modest Urgell; otros dibujos, de poco antes del fallecimiento de Miró, realizados con una simple pero firme línea horizontal y la inscripción: "en recuerdo de Modest Urgell" resumen el gran cariño que guardó siempre para su maestro. De las clases recibidas por Josep Pascó, profesor de artes decorativas, quedan también unos dibujos de aire modernista del año 1909 como diseño de unos broches representando un pavo real y una serpiente. De este profesor aprendió la simplicidad de expresión y las tendencias artísticas del momento.
Con diecisiete años acabó sus estudios de comercio y entró a trabajar durante dos años como empleado en una droguería, hasta que una enfermedad le obligó a retirarse a una casa familiar en el pueblo de Montroig. Cuando regresó a Barcelona, ya tenía la firme resolución de ser pintor y aunque con reticencias, también contaba con el permiso paterno; ingresó en la Academia de arte dirigida por Francesc d'Assís Galí, donde conoció las últimas tendencias artísticas europeas y a la que acudió hasta su cierre en 1915. Mientras también asistía a clases de dibujo del natural, en el Círculo Artístico de Sant Lluc, donde hizo amistad con Josep Francesc Ràfols, Sebastià Gasch, Enric Cristòfor Ricart y Josep Llorens i Artigas, formando con todos ellos el grupo artístico Agrupación Courbet cuya fundación hizo pública el 28 de febrero de 1918 en La Publicitat.


Mujer botella situada en el Parque Cultural Viera y Clavijo de Santa Cruz de Tenerife. El 28 de enero de 2002 es declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Bien Mueble.

Premios y reconocimientos
1954 Gran Premio de Grabado de la Bienal de Venecia
1959 Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio
1959 Gran Premio de la Fundación Guggenheim.
1962 Nombrado Chevalier de la Legión de Honor en Francia.
1966 Premio Carnegie de pintura.
1968 Nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Harvard.
1978 recibió la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña, siendo el primer catalán en recibir tal distinción.
1979 Nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Barcelona.
1980 recibió, de manos del rey Juan Carlos I de España, la Medalla de Oro de las Bellas Artes.
1983 Nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Murcia.

Primeras exposiciones

La primera exposición individual de Joan Miró se realizó en las Galerías Dalmau de Barcelona entre el 16 de febrero y el 3 de marzo de 1918, con la presentación de sesenta y cuatro obras entre paisajes, naturalezas muertas y retratos. Estas primeras pinturas tienen una clara influencia con las tendencias francesas, postimpresionismo, fovismo y cubismo; en las pinturas Ciurana, el pueblo (1917) y Ciurana, la iglesia (1917) se ve la cercanía con los colores de Van Gogh y los paisajes de Cézanne reforzados con una pincelada oscura. Una de las pinturas que llama más la atención es la llamada Nord-Sud, como la revista francesa en la que en su primer número del año 1917, Pierre Reverdy, se escribía sobre el arte del cubismo. En este cuadro Miró mezcla los rasgos de Cézanne con la inclusión de rótulos dentro de la pintura, como en las obras cubistas de Juan Gris o Pablo Picasso; en los retratos presentados como el Retrato de V. Nubiola, muestra la fusión del cubismo con el agresivo color fauve. En esta misma primavera expuso en el Círculo Artístico de Sant Lluc junto con los miembros de la Agrupació Coubert.
Como era su costumbre y continuaría haciendo durante años, Miró pasó ese verano en Montroig, donde abandonó los colores empleados hasta entonces y las formas duras por las más minuciosas, según explicó en una carta dirigida a su amigo Ricart fechada el 16 de julio de 1918:

Nada de simplificaciones ni abstracciones. Por ahora lo que me interesa más es la caligrafía de un árbol o de un tejado, hoja por hoja, ramita por ramita, hierba por hierba, teja por teja. Esto no quiere decir que estos paisajes al final acaben siendo cubistas o rabiosamente sintéticos. En fin, ya veremos. Lo que si me propongo es trabajar mucho tiempo en las telas y dejarlas lo más acabadas posible, así es que al final de temporada y después de haber trabajado mucho si aparezco con pocas telas; no pasa nada. Durante el invierno siguiente continuarán los señores críticos diciendo que persisto en mi desorientación.

De esta manera se observa en los paisajes pintados durante este tiempo un arquetipo por medio de un vocabulario nuevo de iconografías y de signos meticulosamente seleccionados y organizados siendo el agente estructurador el dibujo. En Viñas y olivos de Montroig se ven las raíces dibujadas debajo de la tierra completamente individualizadas para conseguir la conexión física con la tierra.
El primer viaje a París lo realizó en marzo de 1920 y después de pasar nuevamente el verano en Montroig, regresó para establecerse en París donde conoció al escultor Pablo Gargallo que tenía un taller en la calle Blomet, que solo usaba durante los meses de verano, y llegó a un acuerdo con él para utilizarlo solo en la temporada de invierno. Las gestiones hechas por el galerista Dalmau le proporcionaron una exposición individual en la Galerie La Licorne que se inauguró el 29 de abril de 1921; a pesar de no obtener ninguna venta, la crítica fue favorable. En la comunidad artística que se agrupaba en Montparnasse, conoció a André Masson, vecino de la calle Blomet y con quien coincidía en las reuniones de Max Jacob. Otro asiduo de este grupo era Pablo Picasso que le compró el Autorretrato de 1919 y más adelante la Bailarina española de 1921.

SURREALISMO


Pájaro lunar en Madrid (1966).

Instalado en el taller de Pablo Gargallo en París, tuvo contacto con artistas provenientes del movimiento Dadá, que fundaron en 1924, con el poeta André Bretón al frente, el grupo del surrealismo.13

A Miró le sirvió principalmente para abandonar su época detallista y sintetizar los motivos ya apuntados en esa etapa. Es, en el potencial que le ofrecía el surrealismo, en lo inconsciente y lo onírico, donde encontró el perfecto material para sus futuras obras. Así se aprecia en Tierra labrada, con clara alusión a La masía, pero con elementos surrealistas como el ojo y una oreja junto al árbol de la pintura. En Cabeza de fumador, la influencia se ve en la síntesis empleada para la descripción del personaje.

Realizó una exposición en la Galería Pierre del 12 al 27 de junio de 1925, con la presentación de 16 pinturas y 15 dibujos. Todos los representantes del grupo surrealista firmaron la invitación a la exposición. La inauguración se realizó a media noche, cosa nada frecuente en aquella época, mientras en el exterior, contratada por su amigo Picasso tocaban los compases de una sardana una orquesta de músicos; los visitantes, tenían que entrar a la sala, por turnos, completamente llena. Las ventas fueron tan buenas como la crítica.

Escultura de Joan Miró en el Museo Hakone al aire libre, Tokio.

En 1926, Joan Miró colaboró con Max Ernst en diseños para los Ballets Rusos de Sergei Diaghilev, en la obra Romeo y Julieta. El 4 de mayo de 1926, se representó por primera vez en Montecarlo y el 18 de mayo en el teatro Sarah Bernhardt de París. Se sabía que estaba en los ánimos de los surrealistas y comunistas, alterar el estreno del "burgués" Diaghilev y los "traidores" Ernst y Miró, y así fue, al empezar la función, entre silbatos, se lanzó una lluvia de folletos de color rojo con un texto de protesta, firmado por Louis Aragon y André Breton. Sin embargo, al cabo de poco tiempo, la revista La Révolution Surréaliste, que editaba Bretón, siguió con la reproducción de obras de los dos artistas.16

Carnaval de Arlequín



Una de las pinturas más interesantes de este periodo es Carnaval de Arlequín (1925), completamente surrealista y que consiguió un gran éxito en la exposición colectiva de la Peinture surréaliste de la Galería Pierre a finales de 1925, expuesta junto a obras de Giorgio de Chirico, Paul Klee, Man Ray, Pablo Picasso y Max Ernst.

Esta obra es la considerada como el inicio pleno de la etapa surrealista de Joan Miró. Realizada entre los años 1924 y 1925, la ejecutó en un tiempo en que el artista pasaba por momentos difíciles y con gran penuria, incluso alimentaria. Según explicó el mismo artista:

Intenté plasmar las alucinaciones que me producía el hambre que pasaba. No es que pintara lo que veía en sueños, como decían entonces Breton y los suyos, sino que el hambre me provocaba una manera de tránsito parecido al que experimentaban los orientales.

Un autómata que toca la guitarra junto con un arlequín con grandes bigotes, son los personajes principales de la composición pictórica, donde se aprecian también todo un mundo de detalles dominados por la imaginación que se esparcen por toda la pintura, como un pájaro con alas azules saliendo de un huevo, un par de gatos jugando con un ovillo de lana, peces volando, un insecto que sale de un dado, una escalera con una gran oreja, y en la parte superior derecha se ve a través de una ventana una forma cónica con la que quiso representar la torre Eiffel. Compuso Miró un pequeño texto poético en 1938 sobre este cuadro: "En la madeja de hilo deshecha por los gatos vestidos de arlequines ahumados retorciéndose y apuñalando mis entrañas..." Actualmente se encuentra en la colección de Allbright-Knox Art Gallery en Buffalo, (Estados Unidos).

Ruptura con el surrealismo y "asesinato" de la pintura

Entre los años 1928 y 1930, las diferencias dentro del grupo de los surrealistas cada vez se hacen más evidentes, no sólo en la plástica, también ocurría en la parte política. Miró cada vez más individualista se fue distanciando más, a pesar de aceptar los principios de la estética surrealista, no se sintió obligado a ir frecuentemente a participar en todas las manifestaciones. El 11 de marzo de 1929, en una reunión al Bar du Château, Breton ya adherido al partido comunista, el tema de discusión fue el destino de Lev Trotsky; este tema quedó al margen y las discusiones llegaron a clarificar las posiciones. Entre los que se manifestaron en contra de una acción completamente común basado en un programa de Breton, se encontraban Miró, Michel Leiris, Georges Bataille y André Masson entre otros. Miró solo quería defenderse y luchar con la pintura. Entre Marx que abogaba por «transformar el mundo» por medio de la política o el «cambiar la vida» de Rimbaud por medio de la poesía, Miró escogió lo segundo. Fue entonces cuando Georges Hugnet explicó que Miró solo puede defenderse con las armas propias de él, la pintura:

Sí, Miró ha querido asesinar la pintura, la ha asesinado con medios plásticos, mediante una plástica que es una de las más expresivas de nuestro tiempo. La ha asesinado, quizá, porque no quería doblegarse a sus exigencias, a su estética, a un programa demasiado estrecho para dar vía libre a sus aspiraciones y a su sed

A partir de aquí Miró dibujó y se dedicó intensamente a otra alternativa, el collage, que no realizó como habían hecho los cubistas recortando el papel con cuidado y encajándolo en el soporte, sino que sus formas son sin precisión y después de enganchadas en el soporte deja los bordes al aire y los enlaza con un grafismo; su búsqueda no es inútil, le abre las puertas a las esculturas que realizará a partir de 1930.

En 1930 expuso en la galería Pierre esculturas-objetos y seguidamente la primera exposición individual en Nueva York con pinturas de los años 1926-1929. Realizó sus primeras litografías para el libro L’Arbre des voyageurs de Tristan Tzara. En el verano de 1930 empezó su serie llamada Construcciones, consecuencia de los collages, la composición la realizaba a partir de formas elementales, círculos y cuadrados recortados en madera y pegados sobre un soporte generalmente también de madera, con la aplicación de clavos reforzando las líneas del cuadro. Todas estas piezas fueron expuestas en París, donde las vio el bailarín y coreógrafo Leonide Massine, que enseguida se dio cuenta que era el artista que estaba buscando para realizar la decoración, vestuario y diversos objetos para el ballet Jeux d'enfants. Miró aceptó y viajó a Montecarlo a principios del año 1932. Los decorados fueron realizados a base de volúmenes y diversos objetos dotados de movimiento. La obra se estrenó el 14 de abril de 1932 con un gran éxito. Después se representó en París, Nueva York, Londres y en Barcelona en el Gran Teatro del Liceo el 18 de mayo de 1933.

A partir de enero de 1932 pasó a residir en Barcelona, con traslados frecuentes a París, formó parte de la asociación de Amics de l'Art Nou (ADLAN) junto a Joan Prats, Joaquim Gomis y el arquitecto Josep Lluís Sert, cuyo objetivo era dar a conocer la vanguardia artística internacional y promocionar la catalana. Realizó numerosas exposiciones en Barcelona, París, Londres, Nueva York, Berlín.

Prosiguió con su trabajo de búsqueda y creó las 18 pinturas según un collage a partir de imágenes de anuncios aparecidos en diarios, como comentó posteriormente el artista:


Solía recortar diarios en formas no regulares y pegarlas sobre láminas de papel, día tras día acumulé estas formas, Una vez hechos, los collages me servían como punto de partida de las pinturas. No copiaba los collages. Sencillamente dejaba que me sugirieren formas.
Creó unos nuevos personajes con una expresión de gran dramatismo con una perfecta simbiosis entre los signos y la figuras, cuyos fondos son generalmente oscuros, pintados sobre masonita (tablex) como Hombre y mujer frente a un montón de excrementos (1935), o Mujer y perro frente a la luna (1936), seguramente por el estado de ánimo del artista ante los acontecimientos de la Guerra Civil Española y la posterior de la Segunda Guerra Mundial.

Artículo principal: Bodegón del zapato viejo
Su vuelta a París debido a una exposición que tenía prevista en el mes de noviembre de 1936, con el drama que representaba la guerra española, le hizo sentir la necesidad de volver a pintar la realidad, que el artista vuelca en una naturaleza muerta: Bodegón del zapato viejo, en donde consigue una relación entre el zapato y el resto de los elementos colocados encima la mesa, la botella, una manzana con un tenedor clavado, y el mendrugo de pan; los colores consiguen la máxima agresividad ya que son ácidos y violentos; la pintura en este cuadro no es plana como en obras anteriores sino que perfila y da dimensión a las formas de los objetos. Según el mismo Miró, toda esta representación, la hizo pensando en el cuadro Zapatos del Labriego de Van Gogh, artista muy admirado por él. Está considerada como una pieza clave de este momento pictórico de la realidad.


Pabellón de 1937 en París
Después de haber realizado el cartel ¡Ayudad a España!, para un sello postal, destinado a ayudar al gobierno republicano español, se le encargó pintar una obra de grandes dimensiones para el pabellón de la República Española en la Exposición Internacional de París de 1937 que se iba a inaugurar en el mes de julio de ese mismo año. En este pabellón expusieron también los artistas Picasso con Guernica, Alexander Calder con la Fuente de mercurio, Julio González con la escultura Montserrat, Alberto Sánchez también con una obra escultórica El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella y Miró que realizó El Segador, representando al payés catalán con la hoz en un puño en actitud revolucionaria, simbolizando la colectividad de todo un pueblo en lucha; esta obra desapareció al fin de la exposición, cuando fue desmontado el pabellón. Sólo quedan unas fotografías en blanco y negro.

Constelaciones

Artículo principal: Constelaciones (Miró)
Pintadas entre los años 1940 y 1941, en Varengeville-sur-Mer, pequeño pueblo de la costa de Normandía, se sintió atraído por el cielo y empezó una serie de 23 pequeñas obras con el título genérico de «Constelaciones» realizadas en formato de 38x46 cm, con un soporte de papel que el artista humedecía con gasolina y lo fregaba hasta conseguir una superficie con una textura rugosa. A partir de aquí ponía el color manteniendo una transparencia para crear el aspecto final deseado. Sobre este color del fondo, Miró dibujaba con colores puros para lograr el contraste.28

En las constelaciones, la iconografía quiere representar todo el orden del cosmos, las estrellas hacen referencia al mundo celestial, los personajes simbolizan la tierra y los pájaros son la unión de ambos. Estas pinturas integran perfectamente figuras con el fondo.29

Más adelante en 1958, se editó un libro con el título Constelaciones de muy pocos ejemplares, con la reproducción de veintidós aguadas de Miró y con veintidós prosas paralelas escritas por André Breton.30

A partir del año 1960, Miró entró en una nueva etapa, donde se refleja la soltura en la forma de trazar los grafismos con una gran simplicidad, propio de la espontaneidad infantil; los gruesos trazos son realizados con el color negro, en sus telas se ven goteos de pintura y salpicaduras, aludiendo en sus temas repetidamente a la tierra, el cielo, los pájaros y la mujer y con colores primarios.

OTROS MATERIALES
Cerámica
En 1944 empezó a colaborar con su amigo de la adolescencia Josep Llorens i Artigas en la producción de cerámicas, investigando en la composición de las pastas, tierras, esmaltes y colores; la forma de las cerámicas populares representó para él, una fuente de inspiración; en estas primeras cerámicas poca diferencia hay con las pinturas y litografías de la misma época. En el año 1947 residió durante ocho meses en Nueva York donde realizó un mural en pintura de 3 x 10 metros destinado al restaurante del Cincinnati Terrace Hilton Hotel, a la vez que hizo unas ilustraciones para el libro L'antitête de Tristan Tzara. Más tarde ya en Barcelona y ayudado también por el hijo de Josep Llorens, Joan Gardy Llorens, pasó temporadas en la masía-taller que poseían los Artigas en Gallifa, donde se hicieron todo tipo de pruebas, tanto en las cocciones como en los esmaltes; finalmente el resultado es de 232 obras que fueron expuestas en junio de 1956 en la Galería Maeght de París y después en la Galería Pierre Matisse de Nueva York.


Mural cerámico en Wilhelm-Hack-Museum de Ludwigshafen (1971).
En este mismo año de 1956, se trasladó a vivir a Mallorca, donde dispuso de un gran taller, proyectado por su amigo Josep Lluís Sert. Fue entonces cuando recibió el encargo de realizar dos murales cerámicos para la sede de la Unesco ubicado en París, de 3 x 15 metros y 3 x 7,5 metros, que fueron inaugurados en 1958. Aunque había trabajado en grandes formatos nunca lo había hecho en cerámica; junto al ceramista Josep Llorens Artigas, consigue la posibilidad técnica de la cocción que se elaboró al máximo para obtener un fondo con texturas parecidas a las pinturas de esa época.32 Se decidió que la composición se hiciera alrededor de los temas del Sol y la Luna, que, según palabras de Miró:

... la idea de un gran disco rojo intenso se impone para el muro más grande. Su réplica en el muro pequeño sería un cuarto creciente azul, dictado por el espacio más reducido, más íntimo, para el cual estaba previsto. Estas dos formas que quería muy coloreadas hacían falta reforzarlas por un trabajo en relieve. Ciertos elementos de la construcción, tales como la forma de las ventanas, me han inspirado las composiciones en escatas y las formas de los personajes. He buscado una expresión brutal en el gran muro, una sugestión poética en el pequeño.33

Estos murales de la UNESCO, fueron el prototipo para todos los siguientes. En 1960 el de la Universidad de Harvard para sustituir el de pintura que había hecho en el año 1950; en 1964 realizó el de Handelshochschule de Sankt Gallen en Suiza y el de la Fundación Maeght para Saint-Paul-de-Vence; en 1966 el del Guggenheim Museum; en el año 1970 uno para el aeropuerto de Barcelona y tres para la exposición internacional de Osaka; al siguiente año el de Wilhelm-Hack-Museum de Ludwigshafen; por encargo de la Cinémathèque française de París realizó un mural también junto Artigas en el año 1972 y que fue adquirido en 1977 por la diputación Foral de Álava, encontrándose en la actualidad instalado en el interior del Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria-Gasteiz (ARTIUM);34 en 1977 es la Universidad de Wichita en Estados Unidos el que le encargó uno y finalmente se inauguró en 1980 el mural del nuevo Palacio de Congresos de Madrid.

Escultura


Dona i ocell (1983) en Barcelona.
En 1946 trabajó en esculturas para fundición en bronce que en algunas ocasiones fueron cubiertas con pintura de colores vivos. En la escultura le interesó buscar volúmenes y espacios e incorporar objetos cotidianos o simplemente encontrados, piedras, raíces, cubiertos, tricornios, llaves de agua, que funde a la cera perdida. El sentido de los objetos identificables, lo pierden, al unirse mediante la fundición con otros objetos. Así formó en 1967 El reloj del viento que realizó con una caja de cartón y una cuchara, fundidas en bronce y ensambladas, constituyendo un objeto escultórico que solo mide la intensidad del viento.35 Construyó junto con Joseph Llorens i Artigas una gran escultura de cerámica La diosa del mar que la sumergieron en Juan-les-Pins. Efectuó en el año 1972, unas exposiciones de esculturas en el Walker Art Center de Minneapolis, al Clevelan Art Museum y al Art Institute de Chicago. A partir de 1965 realizó gran cantidad de esculturas para la Fundación Maeght en Saint-Paul-de-Vence, entre ellas están el Pájaro lunar, Pájaro solar, Lagarto, Diosa, Horquilla y Mujer con el cabello revuelto.

En abril de 1981 se inauguró en Chicago una escultura monumental de 12 metros de altura, conocida como Miss Chicago; el 6 de noviembre otras dos esculturas fueron colocadas en la vía pública en Palma de Mallorca; en Houston se inauguró en 1982, la escultura Personaje y pájaro y en colaboración con Joan Gardy Artigas realizó su última escultura para Barcelona, Dona i ocell (Mujer y pájaro), en hormigón y recubierta de cerámica. Fue inaugurada en 1983 sin la presencia de Miró debido a su delicado estado de salud. Situada en el parque de Joan Miró de Barcelona, al pie de un gran lago artificial, la escultura con 22 metros de altura, representa una forma femenina con sombrero y sobre éste la imagen de un pájaro. La silueta de mujer se soluciona con una forma de hoja alargada y ahuecada. Por todo su exterior se encuentra recubierta con cerámica de colores rojos, amarillos, verdes y azules (los más comunes del artista) tratados como trencadís.

Grabados

Siempre le habían interesado los grabados para la realización de litografías, y en estos últimos años se adentró mucho más en ello; en su viaje a Nueva York en 1947, trabajó durante un tiempo en el Atelier 17 dirigido por Hayter, a través del cual aumentó todos sus conocimientos sobre la calcografía; durante estos meses en Nueva York, realizó las planchas para Le Desesperanto uno de los tres volúmenes de que consta la obra L’antitête de Tristan Tzara.

Un año más tarde colaboró nuevamente con este autor en un nuevo libro Parler seul, haciendo 72 litografías en color. A partir de aquí, trabajó en diversos libros de bibliófilo en colaboración con amigos poetas, como Breton en Anthologie de l’humour noir en 1950 y La clé des champs en 1953; con René Cher, Fête des arbres et du chasseur en 1948 y A la santé du serpent en 1954; con Michel Leiris en 1956, Bagatelles végétales; y con Paul Éluard, A toute épreuve con ochenta xilografías realizadas en madera de boj. La ejecución de este trabajo se llevó a cabo entre los años 1947 y 1958.

Entre el 9 de junio y 27 de septiembre de 1969 realizó una exposición individual «Oeuvre gravé et lithographié» en la Galería Gérald Cramer de Ginebra y en este mismo año una gran retrospectiva de obra gráfica al Pasadena Art Museum de Pasadena.

OBRAS DESTACADAS

Femme (1981), escultura de Joan Miró en la Casa de la Ciudad de Barcelona.
Pinturas

Nord-Sud, 1917 óleo, Galería Adrien Maeght en París.
La casa de la palmera, 1918, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid.
La masía, 1921 óleo, National Gallery of Art de Washington.
Retrato de bailarina española, 1921 óleo Museo Picasso de París.
Tierra labrada, 1923 óleo, Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York.
Carnaval de Arlequín, 1924 óleo, Albright-Knox Art Gallery de Búfalo
Serie de tres pinturas: Interior holandés, 1928 óleo, Museo Guggenheim de Venecia- Meadows Museum, Dallas y Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Composición, 1934 (Museo Soumaya).
Caracol, mujer, flor y estrella, 1934 (Museo del Prado)
Mujer y pájaros al amanecer
La Lección de Esquí, 1966 óleo, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas.
Bodegón del zapato viejo, 1937.
Corrida de toros
Una estrella acaricia el seno de una negra, 1938 óleo, Tate Gallery de Londres.
Serie de 24 gouaches: Constelaciones, 1940-1941.
Serie de 3 pinturas: Azul, 1961 óleo, Centro Georges Pompidou de París
El disco rojo persiguiendo a la alondra, 1953 Museo Botero en Bogotá.
Personaje delante del sol, 1968 acrílico, Fundación Miró en Barcelona.
La esperanza del condenado a muerte, 1974 Fundación Miró en Barcelona.
Mujer desnuda subiendo la escalera, 1937 Fundación Miró en Barcelona.
Metamorfosis, serie de Joan Miró.
Manos volando hacia las constelaciones, 1974 Fundación Miró en Barcelona
La esperanza del navegante, 1968 - 1973
Serie Barcelona, 1944 Fundació Joan Miró
Cabeza de campesino catalán
Murales cerámicos

Murales cerámicos del Sol y la Luna, 1958, Sede de la Unesco en París.
Mural cerámico para la Universidad de Harvard, 1950.
Mural cerámico de la Handekshochschule, 1964 de Sankt Gallen en Suiza.
Mural cerámico de la Fundación Maeght, 1964 en Saint-Paul-de-Vence.
Mural de cerámica de la terminal B, 1970 del Aeropuerto de Barcelona.
Murales cerámicos para el pabellón del Gas, 1970 para la exposición internacional de Osaka
Mural cerámico en Wilhelm-Hack-Museum, 1971 de Ludwigshafen.
Mural de cerámica de la Cinemateca, 1972 de París, actualmente en el Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria-Gasteiz (ARTIUM).
Mural cerámico del nuevo Palacio de Congresos de Madrid, 1980.
Esculturas

Personaje con paraguas, 1933 escultura de madera, paraguas y hojas secas en la Fundación Miró de Barcelona.
Pájaro lunar, 1946-1949 en bronce diversas copias
Pájaro solar, 1946-1949 en bronce diversas copias
Reloj de viento, 1967 escultura en bronce.
La caricia de un pájaro, 1967 bronce pintado en la Fundación Miró de Barcelona
Mujer botella, 1973 escultura en bronce para el Parque Cultural Viera y Clavijo de Santa Cruz de Tenerife.
Perro, 1974 bronce en la Fundación Miró de Barcelona.
Conjunto monumental para La Défense, 1978 en París.
Miss Chicago, 1981 Escultura pública de doce metros en Chicago.
Femme, 1981 escultura en bronce, expuesta en la Casa de la Ciudad de Barcelona.
Mujer y Pájaro, 1983 escultura de cemento recubierta de cerámica en el Parque Joan Miró de Barcelona

ARTISTAS DESTACADOS, MONDRIAN

PIETER CORNELIS MONDRIAAN
Nombre completo: Pieter Cornelis Mondriaan
Nacimiento: 7 de marzo de 1872Amersfoort, Utrecht,Flag of the Netherlands.svg Países Bajos
Fallecimiento: 1 de febrero de 1944 (71 años)Nueva York, Nueva York,Flag of the United States.svg Estados Unidos
Nacionalidad: Neerlandés
Área: Pintor
Movimiento: Neoplasticismo

(Amersfoort, 7 de marzo de 1872 - Nueva York, 1 de febrero de 1944), conocido como Piet Mondrian, fue un pintor vanguardista neerlandés, miembro de De Stijl y fundador del neoplasticismo, junto con Theo van Doesburg. Evolucionó desde el naturalismo y el simbolismo hasta la abstracción, de la cual es el principal representante inaugural junto a los rusos Wassily Kandinski y Kazimir Malévich.

FORMACIÓN:

Nació en una familia calvinista. Desde 1892 hasta 1908 estudió en la Academia Estatal de Ámsterdam, en la que su maestro fue August Allebé.

Comenzó su carrera como maestro de educación primaria, pero mientras enseñaba también practicaba la pintura. La mayor parte de su trabajo de este período naturalista o impresionista está constituida por paisajes. Estas imágenes pastorales de su Holanda nativa representan molinos de viento, campos, y ríos, inicialmente de manera impresionista al estilo de "La escuela de La Haya", que hace al autor sucesor de Jongkind, y luego en una variedad de estilos y técnicas que documenta su búsqueda por un estilo personal. Las pinturas en las que predominan los colores malva, gris suave y verde oscuro son las más representativas de su momento inicial e ilustran la influencia de varios movimientos artísticos en Mondrian, incluso el puntillismo y los colores vívidos del fovismo, en los que se vuelca en 1908 por influencia de Jan Toorop.

En la exhibición en el Hague's Gemeentemuseum varias pinturas son de este período, incluyendo los trabajos postimpresionistas como "El Molino Rojo" y "Árboles a la Luz de la luna". Otra pintura, Avond ("Tarde") (1908), que presenta una escena de parvas (o niaras) en un campo durante el crepúsculo es un cuadro que ya deja intuir los desarrollos futuros de este pintor; en él usa una paleta que consiste casi exclusivamente en rojo, amarillo y azul. Aunque en ningún sentido es abstracto, "Avond" es el más temprano de los trabajos de Mondrian que da énfasis a los colores primarios.


Retrato de Mondrian pintando en el río Gein, por Simon Maris en 1906.

Las pinturas más tempranas que muestran un vislumbre de la abstracción son una serie de cuadros de 1905 a 1907, en los cuales pinta escenas oscuras de árboles indistintos y casas con reflejos en agua que los hace casi aparecer como manchas de tinta de un proyectivo test de Rorschach. Sin embargo, aunque el resultado final deja ver el énfasis en las formas sobre el contenido, estas pinturas todavía se arraigan firmemente en la naturaleza, y es sólo por el conocimiento de estos logros de Mondrian que se llegan a reconocer las raíces de su abstracción futura.

Mondrian y su trabajo posterior fueron influenciados profundamente por los "Moderne Kunstkring" 1911 en la exhibición de cubismo en Ámsterdam. Su búsqueda por la simplificación se muestra en dos versiones del cuadro Stilleven met gemberpot (Naturaleza muerta con una olla de jengibre).
La versión cubista, de 1911, y la abstracta de 1912, en la que el tema es reducido a una forma redonda con triángulos y rectángulos.

Entre 1911 y 1914 estuvo en París, donde recibió la influencia cubista. Volvió a Ámsterdam. Allí conoció, en 1915, a Van Doesburg, con el que fundó el grupo De Stijl en 1917. En torno a esta revista De Stijl (El estilo), publicada entre 1917 y 1926, se constituyó un grupo de artistas que recibieron la directa influencia de la "revolución cubista", entre los cuales Mondrian es el pintor más importante.

En 1919 regresó a París. En 1921 redujo su paleta a los colores primarios, blanco y negro. En 1930 se unió al grupo "Cercle et carré" y en 1931 a Abstraction-Création. En 1930 la estilista Lola Prusac crea para la Casa HERMÈS en París una línea completa de bolsos y equipajes directamente inspirados en las obras de Mondrian con recortes rojos, amarillos y azules.1
En 1938 se marchó a Londres y en 1940 a Estados Unidos.

En la década de los años 1940, sus trabajos se volvieron más vívidos en ritmo, menos estructurados al yuxtaponer áreas de colores brillantes y cálidos.

La teoría de Mondrian ha sido relevante en el siglo XX trascendiendo la pintura e influyendo en las demás expresiones estéticas: diseño, decoración, arquitectura, y escultura.

FILOSOFÍA ESTÉTICA DE MONDRIAN

Composición en rojo, amarillo, azul y negro, 1926.
El arte de Mondrian siempre estaba íntimamente relacionado a sus estudios espirituales y filosóficos. A partir de 1908, se interesó en el movimiento teosófico fundado por Helena Petrovna Blavatsky a fines del siglo XIX. Blavatsky creyó que era posible lograr un conocimiento de la naturaleza más profundo que sólo el proporcionado por los medios empíricos, y mucho del trabajo de Mondrian del resto de su vida estuvo inspirado por la búsqueda de ese supuesto conocimiento esencial. Una frase suya lo explica: «solo cuando estemos en lo real absoluto el arte no será ya más necesario».

En efecto: al dedicarse a la abstracción geométrica, Mondrian, busca encontrar la estructura básica del universo, la supuesta “retícula cósmica” que él intenta representar con el no-color blanco (presencia de todos los colores) atravesado por una trama de líneas de no-color negro (ausencia de todos los colores) y, en tal trama, planos geométricos (frecuentemente rectangulares) de los ya mencionados colores primarios, considerados por Mondrian como los colores elementales del universo. De este modo, repudiando las características sensoriales de la textura y la superficie, eliminando las curvas, y en general todo lo formal. Expresó que el arte no debe ser figurativo, no debe implicarse en la reproducción de objetos aparentemente reales, sino que el arte debe ser una especie de indagación de lo absoluto subyacente tras toda la realidad fenoménica. Como anécdota de sus ligeras excentricidades cabe mencionar que prohibió el color verde en su casa.

Composición en rojo, amarillo, azul y negro, 1926

Busca, en suma, un "arte puro", despojado de lo particular, y dice que «El propósito no es crear otras formas y colores particulares con todas sus limitaciones, sino trabajar tendiendo a abolirlos en interés de una unidad más grande.» Su radicalismo es tal que, cuando Van Doesburg buscó variaciones a sus estructuras formales a partir de 1924, inclinando los rectángulos, Mondrian abandonó De Stijl.

VALORACIÓN
Mondrian fue un contribuyente importante en el movimiento y grupo de arte De Stijl, que fundó Theo Van Doesburg. A pesar de ser muy conocido, o más bien precisamente por ello, a menudo ha sido parodiado y trivializado. Las pinturas de Mondrian exhiben una complejidad que desmiente su simplicidad aparente. Es principalmente conocido por sus pinturas no figurativas, a las que llamó composiciones, que consisten en formas rectangulares en rojo, amarillo, azul y negro, separadas por gruesas líneas rectas negras; son el resultado de una evolución estilística que se cumplió en el curso de casi 30 años y aún continuó más allá, hasta el final de su vida.
Victory Boogie Woogie, 1942-1944, Gemeentemuseum, La Haya.

miércoles, 18 de marzo de 2015

ARTISTAS DESTACADOS, MALÉVICH


Kazimir Severínovich Malévich
Autorretrato de Kazimir Malévich en 1933.
Nombre completo Kazimir Severínovich Malévich
Nacimiento 11 de febrero de 1878
Bandera de Rusia Kiev, Imperio Ruso
(actual Ucrania)
Fallecimiento 15 de mayo de 1935, 57 años
Bandera de la Unión Soviética Leningrado, URSS
(actual San Petersburgo, Rusia)
Nacionalidad rusa
Área Pintor
Movimiento Suprematismo

Kazimir Severínovich Malévich, (en ruso, Казимир Северинович Малевич), (11 de febrero de 1878, Kiev - 15 de mayo de 1935, Leningrado) fue un pintor ruso,1 2 creador del suprematismo, uno de los movimientos de la vanguardia rusa del siglo XX.


BiografíA
Su padre era un mal supervisor en refinerías de azúcar por lo que se ve obligado a viajar constantemente. En Parjómovka (raión de Krasnokutsk de Járkov), Kazimir completa los cinco años de Escuela de Agricultura; le gusta el campo y aprende por sí mismo a pintar los paisajes y los campesinos que le rodean. En Konotop (óblast de Sumy) se dedica exclusivamente a pintar y produce su primera obra. A mediados de los años noventa consigue ser admitido en la Academia de Kiev.

En 1886 la familia se traslada a Kursk, donde el padre consigue un trabajo en el ferrocarril. A través de reproducciones, Malévich conoce el trabajo de Iván Shishkin e Iliá Repin, dos pintores naturalistas pertenecientes a un grupo conocido como Peredvízhniki.

Empieza a pensar que su misión como artista es representar la naturaleza lo más objetivamente posible. Entre los empleados del ferrocarril, encuentra algunos aficionados y amantes del arte con los que forma una asociación y un estudio cooperativo. Allí oye hablar de las Escuelas de San Petersburgo y Moscú. Siente la necesidad de formarse académicamente y va a Moscú en 1904. Su trabajo, en esta época, siempre pintura del natural, se hace cada vez más impresionista. Fue un período relativamente largo y estable, en el que su atención se centra en los estudios de paisajes, con composiciones sólidas, a pesar de la fragmentación, En conjunto, estos trabajos producen una impresión estática y extraña, lo que sería más adelante el contenido típico de Malévich, la expresión de sus ideas esenciales.

En Muchacha con flor de 1903 se advierte un acercamiento al estilo de Bonnard. En esta etapa impresionista, Malévich reinterpreta la descomposición y la saca hacia la superficie de la tela, concentrándose en el plano pictórico, lo cual le posibilita el desarrollo de otros sistemas; de hecho, todos los artistas rusos pasaron por una etapa impresionista cuando ya este movimiento había pasado en Francia, aportándole entonces elementos y hallazgos de las últimas tendencias.

A su llegada a Moscú, visita la Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura. En la primavera de 1905 vuelve a Kursk y sigue pintando del natural: su trabajo adquiere una calidad neoimpresionista.

Vuelve a Moscú en otoño y toma parte en la Batalla de las Barricadas. Su primera exposición tiene lugar en 1907, cuando participa con dos dibujos en la XIV Muestra de la Asociación de Artistas de Moscú; entre los participantes se encuentran Natalia Goncharova, Wassily Kandinsky y Mijaíl Lariónov.

En 1907 tiene lugar la exposición Vellocino de Oro, en la que se incluye una importante aportación de arte francés (Pierre Bonnard, Georges Braque, Paul Cézanne, André Derain, Paul Gauguin, Albert Gleizes, Henri Matisse, etc) y del español Pablo Picasso, que Malévich ve por primera vez.

En 1908, se advierte en su obra un interés creciente por los iconos rusos y el arte popular (Relajación); Bañistas, este mismo año, aporta al estilo impresionista algunos elementos del estilo moderno, y en los autorretratos de finales de la década Malévich evidencia las influencias del Fauvismo y el Expresionismo; sin embargo, es el Neoprimitivismo el estilo moderno que más le influye, un estilo en el que retrata campesinos trabajando en los campos o en las iglesias, con formas densas y sólidas, en actitudes estáticas, casi congeladas, en donde descubre una nueva forma de construir el cuadro sólo a través del volumen.

En 1909 se casa con Sofía Rafalóvich. Un año más tarde participa en una serie de exposiciones organizadas por Lariónov y Goncharova, como Sota de Diamantes. En 1911 muestra en el Primer Salón de Moscú tres series de obras (amarillo, blanco y rojo) en las que intenta integrar sus experimentos con el color en un nuevo sistema. En abril participa en la tercera exposición del grupo de San Petersburgo Soyuz molodyozhi (Unión Joven), junto con Goncharova, Lariónov y Vladímir Tatlin. 1911 es también el año de su época cubista (Retrato de Kliun), de un cubismo ortodoxo cercano al del Braque y Picasso. En 1912 pinta Afilador, donde combina sus método personal con los del Futurismo.

A finales de 1912, participa en una exposición internacional donde muestra Mujer con cubos y niño. Participa también en la V exposición de la Unión Joven de San Petersburgo con obras como En el campo y Retrato de Kliun. En diciembre sale a la luz el manifiesto Bofetada al gusto público, de Vladímir Mayakovski y Velimir Jlébnikov, donde afirman el derecho del poeta a crear nuevas palabras utilizando arbitrariamente vocablos, formas y fragmentos; en ese mismo mes diseña los decorados de la ópera Victoria sobre el sol de Mijaíl Matiushin y Alekséi Kruchónyj; los figurines contenían muchos de los esquemas compositivos del futuro Suprematismo. También son de 1913 algunas de sus obras cubofuturistas.


Composición Suprematista
En 1914 Tommaso Marinetti, el creador del Manifiesto Futurista italiano, visita Moscú; en febrero, Malévich y Morgunov hacen una demostración futurista. En ese mismo año participa con varias obras en el Salón de los Independientes de París. El año siguiente participa en el exposición Tranvía V: Primera Exposición Futurista en Petrogrado con Mujer en el tranvía y Caballero en Moscú.

1915 es el año del nacimiento del Suprematismo, en un texto escrito por Malévich para presentar su propio trabajo en una segunda exposición llamada 0.10: Última Exposición Futurista;3 en esta exposición cuelga treinta y nueve obras abstractas y las presenta como el nuevo realismo pictórico, entre ellas el famoso Cuadrado Negro, que supone un giro capital en la evolución de Malévich y de toda la pintura moderna.

Publica un pequeño folleto que titula Desde el cubismo al suprematismo en arte, el nuevo realismo en pintura, hacia la absoluta creación, en donde explica el significado de su nuevo trabajo; al año siguiente edita un nuevo folleto titulado Desde el cubismo y el futurismo al suprematismo, el nuevo realismo pictórico.

Con el suprematismo, Malévich reduce los elementos pictóricos al mínimo extremo (el plano puro, el cuadrado, el círculo y la cruz) y desarrolla un nuevo lenguaje plástico que podría expresar un sistema completo de construcción del mundo (Malévich).

Se plantea con el Suprematismo, la tarea ingente de recodificar el mundo, "Malévich dominó las condiciones de la existencia humana, de modo que pudo operar con un lenguaje cósmico para afirmar el orden global y las leyes generales del universo". El sistema fue construido en toda su complejidad. Malévich escribió: "Las claves del Suprematismo me están llevando a descubrir cosas fuera del conocimiento. Mis nuevos cuadros no sólo pertenecen al mundo". "Cuadrado Negro no sólo retó a un público que había perdido interés por las innovaciones artísticas, sino que hablaba como una forma nueva de búsqueda de Dios, el símbolo de una nueva religión" (Sarabianov).

En 1916 continúa con sus actividades públicas para dar a conocer la nueva tendencia: con Iván Puní, otro suprematista, da una lectura popular-científica sobre el Cubismo, el Futurismo y el Suprematismo, así como una demostración de cómo el dibujo del natural es la base del Cubo-Futurismo.

En 1917 es elegido jefe del Departamento de Arte de los Soldados del Soviet delegados en Moscú. En los primeros días de la Revolución de Octubre es nombrado por el consejo supervisor de las colecciones del Kremlin. Sigue exponiendo su obra suprematista con la Sota de Diamantes y se opone a los tradicionalistas, quienes se enfrentan a los artistas de vanguardia que apoyan la revolución.

En 1918 es llevado a Petrogrado para dirigir uno de los Estudios de los Talleres Libres del Estado; diseña los decorados para la gran obra de Vladimir Maiakovski Misteria Bouff, dedicada a la revolución y representada en Petrogrado.

En 1919, Lariónov y Goncharova se salen de la asociación Sota de Diamantes, debido a la excesiva atención que se le presta al arte occidental en detrimento de las innovaciones rusas; organizan su propia exposición con varios simpatizantes, la titulan La Cola de Burro y participan, entre otros, Malévich, Tatlin y el recién llegado Marc Chagall. En esta muestra, Malévich presenta un gran grupo de obras neoprimitivistas, con la vida campesina y la naturaleza como tema central. Traba amistad con Mijaíl Matiushin, que está tratando de organizar una colaboración entre la Sota de Diamantes y la Unión Joven.

Ese mismo año (1919) participa en la Conferencia sobre los Museos, donde se decide establecer los Museos de Cultura Artística, museos sólo para el arte de vanguardia; participa en la X Exposición Anual en Moscú con dieciséis obras suprematistas, entre ellas, las serie de cuadros blanco sobre blanco que son contestadas por Aleksandr Ródchenko con la serie de negro sobre negro. En junio termina su largo ensayo teórico Sobre el nuevo sistema de Arte. En septiembre, por sugerencia de El Lissitzky, acude a trabajar a la Escuela de Arte de Vítebsk, donde trata de introducir un nuevo concepto de educación artística, en el que todas las formas del arte se basen en el Suprematismo y se integren en un sistema universal. En diciembre de 1919 tiene lugar la primera retrospectiva de su obra en la XVI Exposición Nacional de Moscú.

En 1920 pone en práctica en una obra sus ideas sobre la colectivización del Arte y la enseñanza en Vítebsk, que titula con el nombre de Unovis (Utverdíteli nóvogo iskusstva - Forjadores del arte nuevo); también es el año de finalización del Suprematismo. Algún tiempo antes, Malévich había trasladado el énfasis creativo a la investigación teórica.

En 1921 surgen diferencias en torno al método y trata de instaurarlo en Moscú, donde choca con las ideas del Constructivismo y, especialmente, con Vladímir Tatlin. El años siguiente completa su texto Suprematismo, el mundo como No-objetividad y participa en una exposición colectiva en Berlín con obras cubistas y suprematistas. La exposición viajará más tarde al Stedelijk Museum de Ámsterdam.

En 1923 comienza sus investigaciones sobre una arquitectura suprematista en diversos dibujos y apuntes, y es nombrado director del nuevo departamento de investigación del Museo de Cultura Artística. Ese año muere su segunda mujer pero continúa viviendo en su dacha de Nemchínovka, cerca de Moscú. En el verano de 1923 participa en la XIV Bienal de Venecia con un Cuadrado Negro, un Círculo Cuadrado y una Cruz Negra.

En 1925 asume la dirección del departamento de investigación dejado por Tatlin, y realiza modelos en madera de su arquitectura suprematista a los que denomina arkhitektons. Se casa por tercera vez. En 1926 el departamento del Museo cierra, y él termina su texto Introducción a la teoría del elemento adicional en pintura, que no llegará a publicarse. En 1927 viaja a Polonia y a Berlín; en abril visita la Escuela de la Bauhaus de Dessau y conoce a Gropius y a Moholy-Nagy, quien se encarga de conseguir publicar en Alemania algunos de sus escritos, entre ellos «Die gegenstandslose Welt» (El mundo no-objetivo); a través de la asociación de los arquitectos progresistas de Berlín, realiza una exposición en el Grosse Berliner Kunstausstellung. Planea la idea de rodar una película suprematista con Hans Richter. A su vuelta de Alemania continúa trabajando en el Instituto Estatal para la Historia del Arte en Leningrado.

En 1929 los historiadores del Instituto, que no están de acuerdo con sus ideas, se las arreglan para echarlo, pero es solicitado para trabajar dos semanas y media por mes en el Instituto de Arte de Kiev. En ese mismo año se organiza una retrospectiva de su obra en la galería Tretiakov de Moscú que viaja después a Kiev y participa en algunas colectivas en Berlín y Viena. En 1930 es detenido e interrogado y algunos amigos queman algunos de sus manuscritos.

En 1932 se le concede un laboratorio para experimentar en el Museo Estatal Ruso. Su trabajo es ampliamente representado en la exposición Quince Años de Arte Ruso y su obra vuelve a finales de los años veinte a la figuración (Hombre y Caballo).

En 1935 participa con cinco retratos en la Primera Muestra de Artistas de Leningrado, que será su última exposición en la Unión Soviética hasta 1962. En 1936, sus obras dejadas como regalos durante su viaje a Alemania son seleccionadas por Alfred H. Barr, director del Museo de Arte Moderno de Nueva York, para ser incluidas en cubismo y arte abstracto. Muere el 15 de mayo de ese año y como homenaje a su contribución al arte, el ayuntamiento de Leningrado costea sus exequias.

El Museo Estatal Ruso adquiere entonces muchas de sus obras y concede una pensión a su familia.

Obras selectas

Paisaje con una casa amarilla, 1906, Museo Estatal Ruso

Paisaje (Invierno), 1909, Museo Ludwig


1915 Cuadrado negro, Galeria Tretiakov

1915 Círculo negro, Private Collection, Courtesy Galerie Gmurzynska Zug

1915 Cruz negra, Centro Pompidou
1915 Cuadrado rojo suprematista, Museo Estatal Ruso

Suprematismo (Supremus No. 58), 1916, Museo de Arte, Krasnodar

Suprematismo: cruz negra y roja, circa 1918, Museo Stedelijk

Paisaje de verano, 1929, Museo Estatal Ruso

Deportistas, 1930-1931, Museo Estatal Ruso

La carga de la caballería roja, 1928-1932, Museo Estatal Ruso

Autorretrato, 1933, Museo Estatal Ruso

2ºESO. FECHAS DE ENTREGAS DE TRABAJOS DE RECUPERACIÓN DE LA 1ª Y LA 2ª EVAL.

LAS FECHAS SON INAMOVIBLES, SI NO SE PUDIERAN ENTREGAR EN LAS FECHAS DESTINADAS PARA CADA GRUPO, HAN DE ENTREGARSE ANTES, PERO NUNCA TARDE, YA QUE SE CONSIDERARÁ EL TRABAJO SUSPENSO.


SI HAY ALGUNA DUDA, QUE SE PREGUNTE EN CLASE.

COMO PODÉIS COMPROBAR, HE AMPLIADO LAS POSIBILIDADES PARA RECUPERAR LA 1ª EVAL. ESPERO QUE LO TENGÁIS EN CUENTA Y TRATÉIS DE RECUPERAR, MUCHO ÁNIMO.
COMO YA CONOCÉIS, SÓLO SE HA DE PRESENTAR LOS TRABAJOS NO PRESENTADOS DE CADA EVAL, O EN SU DEFECTO,LOS SUSPENSOS.

OS PRESENTO RESUMEN DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS REALIZADOS:
1ª EVALUACIÓN
EVALUACIÓN INICIAL: MANDALA

TRAZADOS GEOMÉTRICOS BÁSICOS:

PARALELAS Y PERPENDICULARES/ SIMETRÍA:

CONSTRUCCIÓN DE FORMAS POLIGONALES:

POLÍGONO ESTRELLADO:

2ª EVALUACIÓN
CÍRCULO CROMÁTICO

CONSISTE EN LA REALIZACIÓN DEL CÍRCULO CROMÁTICO CON PRIMARIOS, SECUNDARIOS Y TERCIARIOS(12 DIVISIONES, LO CUAL IMPLICA UTILIZAR 12 COLORES).

PROPUESTA DE TRABAJO:
MEDIANTE EL USO CORRECTO DE LAS MEZCLAS DE COLORES PRIMARIOS EN TEMPERAS, COLOREAR EL CÍRCULO CROMÁTICO.


COLORES FRÍOS/CÁLIDO. GAMA ACROMÁTICA


2º ESO. 1ºTRABAJO TEÓRICO 3ªEVAL.ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE VISUAL Y PLÁSTICO

Ya hemos visto como se puede crear una obra plástica sólo utilizando puntos o líneas, ahora toca demostrar si hemos entendido las características de puntos, líneas, plano y textura. ¿Te lo sabes?

Realiza un trabajo donde se conteste a las siguientes cuestiones:
1. NOMBRA LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA.
2. DEFINE Y DESCRIBE "EL PUNTO".
3. EXPLICA E ILUSTRA LA CAPACIDAD EXPRESIVA DEL PUNTO.
4. DEFINE, DESCRIBE Y CLASIFICA "LA LÍNEA".
5. EXPLICA E ILUSTRA LA CAPACIDAD EXPRESIVA DE LA LÍNEA SEGÚN SU DIRECCIÓN.
6. DEFINE, DESCRIBE Y CLASIFICA "EL PLANO".
7. EXPLICA E ILUSTRA LA CAPACIDAD TRIDIMENSIONAL DEL PLANO Y SU CAPACIDAD EXPRESIVA.
8. DEFINE, DESCRIBE Y CLASIFICA "LA TEXTURA".
9. EXPLICA E ILUSTRA LA DIFERENCIA ENTRE TEXTURAS VISUALES Y TEXTURAS TÁCTILES.
10. REALIZA UN EJEMPLO DE TEXTURA MEDIANTE LA TÉCNICA DEL "FROTADO".

El trabajo se escribirá a mano, los dibujos se realizarán a mano igualmente, todas las cuestiones deberán llevar su correspondiente ilustración. Todos los trabajos llevarán su portada donde aparecerá el título, el nombre y el curso del alumno. Deberá tener sus páginas grapadas y entregarse en una funda de plástico.
Cuida la presentación y la ortografía, recuerda que se presenta en folios, no en papel cuadriculado.

IMPORTANTE: RECUERDA QUE ES IMPRESCINDIBLE PARA APROBAR LA MATERIA PRESENTAR ESTE TRABAJO, YA QUE CON ÉL SE EVALUAN LOS CONTENIDOS TEÓRICOS.

2º ESO. LA TEXTURA

La textura es una cualidad de la superficie que produce sensaciones táctiles y visuales.
Pueden ser de origen NATURAL( se encuentran en la naturaleza) o ARTIFICIAL (elaboradas por el ser humano de forma mecánica o manual).
Podemos distinguir entre texturas lisas, suaves, ásperas, granuladas y rugosas. Ejm. la seda es lisa y suave y la corteza del pino es áspera y rugosa.


TEXTURAS TÁCTILES
Son aquellas que se pueden percibir mediante el sentido del tacto.
TEXTURAS VISUALES
Son aquellas que sólo se pueden percibir mediante el sentido de la vista, también se pueden llamar texturas gráficas.
Las texturas de algunas superficies se pueden reproducir mediante la técnica del frotado. Para ello se coloca un papel sobre la superficie y se pasa insistentemente un lápiz de grafito o de color, de mina blanda, presionando regularmente con líneas muy juntas, hasta obtener la reproducción deseada.



lunes, 9 de marzo de 2015

2º ESO. EL PLANO

El plano se define como una superficie de dos dimensiones; altura y anchura, pero no grosor y tiene posición y dirección en el espacio. Es infinito, pero se le ponen límites para poder describirlo visualmente, dando lugar a formas planas.

Los podemos representar mediante una línea de contorno, mediante una forma con color pero sin línea de contorno, o también mediante una forma o superficie con textura.

Formas planas geométricas, obedecen a leyes matemáticas.



Formas planas orgánicas, obedecen a leyes naturales y pueden adoptar infinitas apariencias.


CAPACIDAD TRIDIMENSIONAL

Una de sus principales funciones es crear volumen, que tiene tres dimensiones: altura, anchura y profundidad.




CAPACIDAD EXPRESIVA DEL PLANO

Mediante la superposición de formas se crea sensación de cercanía- lejanía.
La forma que se ve completa es la que está más cerca; las formas que se ven incompletas están más lejos, por detrás de la primera.


Mediante la utilización de planos geométricos unidos entre si y una variación de tonos de color adecuados se logra representar formas que aparentan tener tres dimensiones.



Si en una composición las formas van disminuyendo de tamaño la sensación que se produce es de alejamiento , cuanto más pequeña más lejos.
Cuando en una composición los colores se aclaran se produce efecto de lejanía, el color más claro más lejos. Si además hay superposición el efecto es más acentuado.



En esta obra de Kasimir Malévich los planos se sombrean con distintos tonos que se difuminan de claro a oscuro. Las zonas claras representan la luz y las oscuras la sombra, de esta manera se logra el efecto de curvamiento y volumen que observamos.